lunes, 22 de octubre de 2012

GIGANTA

giganta





Sabado 13 de Octubre Llegamos al punto de salida intentaba hacerse la luz y chispeaba nos miramos indecisos ¿llovera? güevos tiene, estabamos en la recta de la Melera  nos echemos a valientes con poca luz y un cielo amenazante empezamos a caminar nos desviemos a la izquierda para ir por detrás de la Melera hacia el Peñon de Pedro,  el camino es llevadero casi llano va paralelo con el cauce de un río seco que por los arrastres de arenas piedras etc. se adivina que cuando llueve bien arriba  se pone rebelde. Por aquí los pinos chaparros y un variado y rico monte bajo nos acompañan todo el recorrido. Es agradable el paisaje y lo hace mas hermoso la pelea entre las nubes y las montañas por tener mas espacio en mis retinas, llegamos a una pequeña edificación con grandes corrales los muros de piedra mucha piedra y pocas cabras,  aquí se pone mas pendiente el camino y seguirá así hasta llegar al contadero al pie de la Giganta un peñón colosal  que te das cuenta de lo grande que es cuando

intentas rodear lo pegado a sus tajos  desde aquí se ve la cueva de la campana el peñón de Pedro y la buitrera, paraíso de los buenos cazadores del pájaro me lo dijo "el Deo" le damos la espalda a tan bella imagen, y comenzamos a subir para pegarnos a los tajos ¡aquí hay una vereda compadre! ¡que va! se pierde a los pocos metros, sin pensarlo cogimos la ladera arriba, llegamos apenas sin aire, en los tajos jugueteaban  gran variedad de pájaros, destacan con su

 agudo graznido los estorninos por ser los mas abundantes, las bandadas negras se rozan contra las altas rocas, nosotros aquí seguimos pegados a los tajos,  son enormes, altos, poderosos me siento insignificante.

Mirando para el otro lado la vista es preciosa se ve medio mundo. Ya ganaron la pelea las montañas y huyeron las nubes, continuemos nuestro camino siempre junto a las grandes moles de piedra caliza con numerosos agujeros y cuevas de diferente tamaño la mas grnde es la cueva de la Giganta que es simplemente un gran hueco en la roca refugio de cabras toda esta zona es bonita y salvaje, se van suavizando los tajos

 y llegamos al fin y seguimos la ruta sierra a traves hasta cojer nuevamente el camino del cerro del Fraile que se une algo mas abajo al principal que ya nos llevara a la Melera y de alli queda poco para ojear el coche que lleva 5 horas esperandonos. Fin  

jueves, 18 de octubre de 2012

Subida al Trevenque

Subida al Trevenque Domingo 16 de septiembre salimos pronto de Iznalloz como siempre nos dirigimos a la Zubia buen pueblo con mil rutas para andar dejemos el coche en el Mirador de los Alayos comenzamos la ruta buscando el Canal siempre hacia arriba pero bastante llevadero a la derecha se ven los Alayos una sucesión de picos agudos de color negrusco dan casi miedo andamos entre piornos y arenas se pone mas pendiente la vereda y empiezan a surgir los pinos entre el arenal llegamos arriba y se suaviza el camino ya se ve desafiante el pico rodeemos hacia el principio de la verdadera subida que se veía dificultosa y dura estábamos en la cara este hacia un buen día solo el viento molestaba un poco quizás bastante por que algunas ráfagas nos sacaban de la estrecha vereda durisima pendiente nada donde cobijarse de los golpes de aire mas arriba vuelven a verse algunos pinos aquí no da tanto el aire pero la pendiente sigue siendo tremenda se ve ya cerca el final y esto nos anima el cansancio hace mella arriba entre rocas y tajos vimos en un recoveco un belén con su San jose una Virgen un niño su vaca y la mula ¿como habrán subido hasta aquí este personal?, comimos un poco y sin pensarlo mucho empezamos a descender rápidamente tanto que me caí dos veces entre la pendiente y los ríos de arena, abajo cogimos dirección a la Cortijuela por este lado la vegetación es mas abundante el camino se hace mas agradable, no se si es por el paisaje, o quizás, por que es cuesta abajo. La mañana invita a la gente a tomar la pista los primeros en bicicleta descansaban y llenaban agua en la cortijuela un lugar fresco y bonito después mas ciclistas y gente andando o corriendo hasta que llegamos al mirador ya siempre fuimos acompañados. Cada vez somos mas los que disfrutamos de la naturaleza y de los amigos, eso esta bien.






















jueves, 4 de octubre de 2012

3ª SUBIDA AL ESPANTABELLACOS

25 de agosto Grandes ferias y fiestas de Iznalloz. A las 8h de la mañana casi todos sobrios y con buenas caras comenzamos la 3ª Subida al Espantabellacos salimos 36 criaturas del paraje el Sotillo comenzamos la ruta con buen paso pero todos juntos pasamos por la Tola y salimos al camino de las rozuelas arriba nos desviemos por el barranco la Simona no te lo vas a creer pero hacia algo de frío se nos quito pronto de momento que acometimos una de las dos subidas criminales que hay hasta llegar al cortafuegos donde empieza una vereda poco conocida y muy bonita que nos lleva a la pista de allí ya nos falta poco para llegar al collado del agua ultimo y único lugar para repostar agua. Unos metros mas abajo quedan los últimos pinos y todo el maravilloso y rico monte bajo que tiene esta sierra. A esta altura ya aguantan pocas especies, algunos espinos aulagas y matorrales típicos de esta altura, en el cruce cogemos el camino de la Tejea que va subiendo constante sin demasiada dureza. Subimos y abajo ya vemos el cortijo abandonado y el nacimiento del río de Prado Negro llegamos al cruce de las antenas y cogemos a la izquierda la subida al pico Orduña antes de coronar sale la vereda que nos llevara la misma cueva del agua allí pararemos la segunda vez a comer algo y se abastecerá de agua al personal "gracias Peli" mirándonos desafiante tenemos al Espantabellacos este año solo subimos 6 es duro el condenado los que subimos al pico tuvimos menos tiempo de descanso la gente no espera a nadie que mierda de organización menos mal que lo organizo yo. Nos vamos dejando caer, atrás queda la cueva del agua con su puerta de hierro blindada para que no entre nadie solo los que les da su visto bueno la Santisima Diputacion la bajada empieza rodeados de tajos escarpados la vereda es traicionera pendiente y con piedras sueltas las cabras salvajes parece que se ríen, están hay no las ves seguimos hasta que perdemos la vereda estamos en el cortafuegos en el barranco Sin Salida. Aquí ya empiezan a doler las piernas la bajada es a cara de perro cortafuegos abajo, sale de nuevo el camino mas llevadero mas tranquilo ya vuelve la vegetación estamos cerca de la pista el descenso ha sido rápido nos queda otro empujón para llegar al Sotillo "una cerveza Pocas" son las dos y media a las tres la organización y las Mimbres nos invita a cerveza paella y gloria bendita aquí si hemos podido juntarnos todos que maravilla ME ENCANTA. hasta el año que viene guerreros.

miércoles, 3 de octubre de 2012

TERCERA MARCHA TROPICAL






















 
tercera marcha tropical
A las 5 de la mañana salimos de Iznalloz a las 6h nos paro la Benemerita ¡sople usted! ya estabamos en Motril. Llegamos a Castell de ferro tarde ya nos esperaban como siempre los autobuses nos acercaron hasta el principio de la ruta eran las siete y cuarto. De noche y con alegria empezamos a caminar ibamos alejandonos de la playa hacia las montañas entremos en un valle de una vegetacion tropical frondosa estaba amaneciendo era mas hermoso aun. La humedad lo envolvia todo, llovio estos dias atras mil olores inundaban el ambiente, fuimos subiendo poco a poco este bonito valle hasta llegar a un pueblo pequeño y pintoresco a media montaña era Lujar paremos un poco para agruparnos la subida fue dura pero alli nos esperaban con leche caliente y algunas pastas. Llenamos agua y continuemos la senda se volvio extraña rompepiernas grendes bajadas y tremendas subidas el paisaje a esta altura estaba dominado por los alcornoques pinos y monte bajo tipico meditarraneo se nos quedo atras el exotico valle pasamos por algunos pueblecitos yo diria aldeas Jolucar la mas grande y donde paremos otra vez para darnos un respiro comer alguna fruta y coger agua de una fuente cuya vereda estaba alfombrada de higos chumbos a los lados granados con la fruta ya hecha seguimos direccion los Gualchos ya hacia rato que el mar nos acompañaba en el paisaje. Llegamos a los Gualhcos entre veredas empedradas, parada rapida y continuemos por una abrupta vereda alli se veian casitas desperdigadas por la ladera de la montaña llegamos a un cruce de caminos cerca del pico del aguila ya no paremos mas todo el recorrido siguiente lo hicimos por pista con el mar de fondo seguia siendo rompepiernas el trazado hasta llegar a una nueva vereda era triste el paisaje. El fuego acabo con la vida de una gran superficie ¡que pena! pero un poco mas adelante volvia a surgir la vida. Doloridos y contentos llegamos a Castell de ferro. nos ofrecieron una gran paella alguna cerveza y buena compañia y tambien buena organizacion ME GUSTA.